Nuestras mascotas
Ayer leía un artículo del El Mercurio donde daban a conocer los resultados de un estudio realizado sobre las mascotas, cuántos hogares tiene perro, cuántos gato, en qué tipo de condiciones vivien, visitas al veterinario, razas, mezclas, etc, etc, etc, etc.
¿Cuales son los resultados generales? La mayoría de los hogarses tiene perro, de raza mestiza, con un promedio de 4 a 5 años y predominan los de tipo pequeño y mediano, lo que más me llamó la atención eso sí es que la mayoría de los canes no sale de su casa, o sea, que la mayoría vivie en una casa con (espero) suficiente espacio para no tener que salir.
Dejando un poco de lado las encuestas, estadísticas y estudios, no podemos dejar de hacer una mención especial a esos pequeños (o grandes, dependiendo del gusto de cada cual) seres que nos alegran la vida, nuestras mascotas y es que hoy por hoy las mascotas han pasado a formar parte de nuestras familias, son, guardando las proporciones con los integrantes humanos, un miembro más de ellas.
No vamos a entrar en la discusión de si es correcto o no humanizar a nuestras mascotas (vestidos, ropa, zapatos, etc), ahí cada loco con su tema, pero sí queremos hacer notar que tener una mascota implica un compromiso para con el animalito que va más allá de darle comida.
Yo se que por ahí mas de alguna de las personas que nos lee tienen a un miembro animal dentro de sus familias y les aseguro que más de uno se sintió identificado con la película "Marley y yo" hasta el punto casi de soltar una lágrima.
Las mascotas no solo nos dan compañía, también nos ayudan a ser mejores personas, ayudan también a que los niños aprendan a ser responsables y lo que significa tener a su cargo otro ser vivo.
Para los que estén pensando en tener una mascota, les aconsejo que antes de gastarse una cantidad considerable de plata comprándola en una tienda o criadero, visiten las instituciones de adopción de mascotas, se llevarán a casa no solo una mascota feliz, sino que una profundamente agradecida por haberles dado un hogar.... y ya bueno... cómprenle un accesorio bonito, pero les aseguro que será más para su propia satisfacción que la del can en cuestión.
Me gusaría eso sí que las ciudades estuvieran más integradas en lo que ha tenencia de mascotas se refiere, aún existe una gran parte de la población que detesta por ejemplo a los perros (he visto a varios hacer el gesto técnico de asco en la calle cuando uno les pasa por el lado) y tratan de restringir su acceso a lugares públicos.
Por Malú
Me encantó Malu... sólo para comentar, creo que Chile está muy subdesarrollado en lo que a "tenencia responsable" refiere. Los perros abandonados, de raza y no abundan; sin contar con dueños que los sueltan sin pensar en el daño que causan... Por otra parte no hay planes de esterilización, ni control para perros peligrosos (los peligrosos son los dueños, incapaces de controlarlos).
ResponderEliminarY para los que "humanizamos" a nuestro pequeñin, está prohibido ingresar con ellos a muchos lugares, lo que en europa o Usa es normal...
Ojalá en algún momento el maltrato animal de cualquier clase (abandono, golpes, andar sin bozal, dejar al frio, solos por largo tiempo, etc.), sea sancionado por organizaciones como una ASPCA... COPIEMOS LO BUENO Y NO LO MALO...
Besos Lo.
Gracias por tu comentario!!
ResponderEliminarTienes toda la razón, nos falta mucho com país la responsabilidad frente a los animales y la tolerancia y el respeto.
Los gatos son maravillosos! jajajaja!
ResponderEliminarSon hermosos, incondicionales, terapeúticos, etc., los animales, es una lástima que Chile este años luz de socializarse con el tema, con suerte se logra medianamente entre los seres humanos, imagina con los cachorros...hay que idealizar un futuro mejor
ResponderEliminarYo tengo a mi perrito maravilloso hace casi 12 años conmigo =) .. me lo regalaron cuando cumplí 15 años y fue lo mejor que me podía haber pasado =) realmente el mejor y más incondicional amigo ..
ResponderEliminarCon Marley and me no solté sólo una lágrima sino que me lloré un mar entero, porque no puedo imaginar que mi Sorpre se me vaya alguna vez =(
Mi pobre bebecito esta viejito, tiene catarata en un ojito y está requete sordo, pero siempre me salta encima cuando salgo a verlo y me da la mano cuando le paso la mia =)
Vivan las mascotas!!!!!!!
Te entiendo completamente, la Atia tiene casi 6 años y no em imagino sin ella... asíq ue decidí que no le queda otra opción que ser inmortal.
ResponderEliminarYa perdí una vez una mascota (el conejo Pipin) y fue terrible.