60 años de vida cívica femenina
Por estos días se celebra un acontecimiento que
marca el inicio del reconocimiento de los derechos de las mujeres en nuestro
país, me refiero nuestra validación como ciudadanas en igualdad de condiciones
que los hombres: el derecho a votar.
Quiero invitar a nuestras lectoras y lectores a
repasar un poquito la historia que acompañó este acontecimiento, ya que es
importante que no olvidemos que como mujeres hemos tenido que pelear por cada
uno de los lugares que tenemos hoy en la sociedad.
No crean que fue algo fácil, la primera vez que las
mujeres votaron en Chile fue en las elecciones municipales del año 1935,
gracias a una ley promulgada en 1934 que establecía el derecho de las mujeres a
elegir y ser elegidas para las elecciones municipales … ojo, solo para las
municipales, ni soñar en esos tiempos con llegar al parlamento… ni mucho menos
ponerse a la fila para elegir al próximo presidente de Chile.
Después de este gran logro, fue Elena Caffarena
acompañada de Flor Heredia quienes se pusieron al frente de la lucha por la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres con el Movimiento por la
Emancipación de las Mujeres en Chile (el de la fotito de arriba).
De ahí a que las mujeres lograran el pleno voto
femenino tuvo pasar mucha agua bajo el puente… ya que recién el 8 de enero de
1949 el entonces presidente de Chile firmó la ley que daba a las mujeres la real
posibilidad de hacer uso de su ciudadanía y votar en igualdad de condiciones
que los hombres. De esta época hay que recordar a Inés Enríquez Fröden, quién
en el año 1950 fue la primera mujer en llegar a la cámara de diputados de
Chile. Las elecciones presidenciales del año 1952 fueron las primeras donde las
mujeres pudieron votar por el futuro mandatario del país (este es el
acontecimiento que se celebra el 3 de septiembre).
Ahora los datos freak:
- La primera intención de que las mujeres votaran,
fue introducida por miembros jóvenes del partido conservador, pero la
iniciativa no dio frutos porque amenazaron a todos los simpatizantes de la idea
con la excomunión… plop!
- Una vez que la el asunto se empezó a tomar en
serio, legislativamente hablando, los principales opositores de darle
participación política a las mujeres y que demoraron todo el proceso, eran los
miembros de partidos de izquierda y los contrarios a las instituciones
religiosas, ya que consideraban que las mueres eran más de tendencia
conservadora o sea, contrarias a sus intereses, cosa que no les convenía para
nada.
Como ven, costó harto que los hombres reconocieran
nuestro derecho… ahora tenemos que ejercerlo y lograr una igualdad de
condiciones en ello. Con esto no estoy llamando a que las mujeres voten
exclusivamente por mujeres, ya que hay que reconocer que pasteles hay en ambos
lados, pero por lo menos debemos tener la posibilidad de ser elegidas!!!
Hoy el 80% de los cargos políticos (alcaldes,
diputados, senadores) son ocupados por hombres, de los cuales la mayoría son
reelegidos año tras año, o sea, cero renovación y por ende, cero posibilidad de
que las mujeres entren en competencia.
Ahora que en nuestro país el voto es voluntario y
todas estamos inscritas vamos a ver lo que pasa…
Por Malú
equivalencias Lidl · hace 140 semanas
palavras invisiveis · hace 59 semanas
asdasd · hace 56 semanas